El Centro para la Prevención e Intervención de la Violencia con Armas de Fuego
El Centro para la Prevención e Intervención de la Violencia con Armas de Fuego se estableció en octubre de 2024, mediante una legislación aprobada por la Asamblea General de Maryland. La creación del nuevo Centro fue encabezada y promovida por la Administración Moore-Miller como parte de su plan estatal estratégico para crear comunidades más seguras abordando la epidemia de violencia con armas de fuego. El Centro tiene como objetivo conectar con las agencias, los departamentos de salud locales, las fuerzas del orden, los miembros de la comunidad, los defensores, los profesionales médicos y otras personas para evaluar el panorama actual de los programas y las campañas de prevención de la violencia con armas, facilitar la colaboración y la coordinación e identificar y cubrir las brechas en materia de políticas, implementación y financiación. Dentro del Departamento de Salud, la nueva oficina consolidará y coordinará mejor el enfoque de salud pública de nuestro estado para prevenir la violencia con armas. Los programas de intervención contra la violencia con armas fueron pioneros en Maryland, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que cuenten con la financiación adecuada y se basen en los mejores datos disponibles.
Misión del Centro
La misión del Centro es reducir la violencia con armas de fuego, los daños causados por la violencia con armas de fuego y el uso indebido de armas de fuego en el estado mediante la asociación con agencias federales, estatales y locales, y las comunidades afectadas para implementar un enfoque de salud pública para la reducción de la violencia con armas de fuego.
Tres pilares
El Centro basa su trabajo en tres pilares: Prevención y evaluación, intervención y respuesta, y resiliencia y curación de la comunidad. El Centro está comprometido con una labor de sanación comunitaria a largo plazo que aborde las causas fundamentales de la violencia, incluida la desigualdad económica y los traumas infantiles. El Centro también está invirtiendo en intervenciones inmediatas y a corto plazo para prevenir los daños y responder a ellos. La violencia con armas existe en un ecosistema más amplio de factores y causas sociales, por lo que nuestro objetivo es desarrollar soluciones holísticas e integrales en todos los niveles de prevención de daños.